Nuestra razón de ser

Misión
Fomentar la participación ciudadana de los jóvenes para su desarrollo como líderes sociales, así como apoyarlos en la búsqueda de oportunidades de participación en espacios públicos y prepararlos para participar en la toma de decisiones en dichos espacios.

Visión
Ser una asociación impulsora de profesionistas jóvenes con habilidades y capacidades políticas, para que su desarrollo no esté limitado por factores distintos a sus capacidades intelectuales, para su beneficio y el de sus comunidades.

martes, 15 de noviembre de 2016

Resultados de la Misión de Observación Electoral del Plebiscito por la Paz en Colombia del 2 de Octubre

La Misión de Observación Electoral (MOE) publicó los resultados de lo observado durante la jornada electoral del 2 de octubre, tanto por los participantes internacionales como por la misión extendida a lo largo de Colombia.

Algunos datos de la MOE Internacional:

Observadores internacionales en Bogotá: 81 observadores 

Países: 

Bélgica 4 China 1 Francia 17 Reino  Unido 2 Suecia 2 Dinamarca 2 Países Bajos 2 Costa Rica 5 Chile  2 Perú 1 El Salvador 1 Honduras 3 Alemania 2 Noruega 1 España 5 Italia 1 USA 2 Canadá 1 México 2 Guatemala 4 Argentina 10 Venezuela 5 Brasil 1 Austria 1 Ecuador 1 Uruguay  1 Cuba 2 TOTAL 81 


 Principales comentarios de los observadores: 

 Se observó un porcentaje alto de mesas sin los 6 jurados al comenzar las votaciones, en la mayoría de casos el delegado de la Registraduría no seleccionó entre los remanentes a otra persona para completar el grupo, salvo en el puesto 11, Calle 52 de Chapinero. Aclarando que por ley debe haber mínimo 2 jurados por mesa, el hecho de que no hubiera 6 jurados en la mesa, es irregular más no ilegal. 

 Había cubículos mal ubicados que no garantizaba en secreto del voto, como por ejemplo: 

- Cubículos ubicados en la mitad de un pasillo habilitado para tránsito. - Cubículos muy cerca de la mesa de los jurados.  - Cubículos justo debajo de una escalera con tránsito donde se veía perfectamente cómo la persona votaba. - Cubículos tan cercas uno del otro que las personas no sabían dónde depositar el voto (Colegio Parroquial San Pedro Clavel) - Muchos cubículos en un espacio muy pequeño. 

 Los cubículos no eran adaptados para las sillas de rueda, son muy altos y se observó a una persona que le toco apoyar sobre sus piernas el tarjetón para poderlo marcar. 

 En general, les sorprendió a los observadores la aptitud sin interés de los jurados. En una ocasión había un televisor funcionando y los jurados estaban concentrados en él. 

 Se observó que en algunos casos, los votantes entraron acompañados a votar dentro de cubículo.  

 Algunos jurados no conocían los procesos, por ejemplo vieron que no firmaron los tarjetones, que hubo errores en el conteo. 

 En alguno puestos específicos había referencia de pinturas o murales alusivas a la paz, sobre todo cuando el puesto de votación se encontraba en un colegio público.  

 Se observó en Bosa, el caso de una persona con una camiseta del SI y pines de palomas de la Paz, saludando a los votantes en la entrada del puesto. En el Colegio Distrital Argelia un jurado tenía pájaros en origami. 

 Los testigos electorales no tenían identificación visible. Por ejemplo en el puesto La Libertad (Bosa) pasaron, lo que se supuso eran dos testigos electorales, solicitando las cifras de los resultados. Los jurados dieron la información sin pedir ninguna identificación.  

 En la Universidad Pedagógica se modificó la entrada al puesto de votación y no había ninguna señalización informando a los votantes. Tampoco había mesa de justicia.  

 En el puesto de Versalles (Chapinero) no había tarjetones con lenguaje Braille. Finalmente el votante invidente terminó votando gracias a la ayuda de un acompañante. 

 Las condiciones de los jurados en algunos lugares no eran óptimas, por ejemplo en el colegio Agustiniano se tenían que proteger con sobrillas del sol porque estaban a la intemperie. 

 Se observó que en el momento del conteo de los votos en algunos casos los jurados no sabían en procedimiento correcto. En el colegio Agustiniano de Salitre, por ejemplo, una de las urnas fue abierta antes de tiempo y hubo un incidente porque un clavero hizo rectificar todo el proceso a los jurados. En otros casos se contaban los votos al mismo tiempo que se destruían lo que sobraba. 

 En el Colegio San Martí se encontró un voto en el piso y los jurados decidieron meterlo en una urna cercana. Al final, había en esa urna un voto de más y en otra un voto de menos. Ante la situación y sin saber qué hacer, se decidió quemar un voto. 

 En el Colegio Distrital Ismael Perdomo (Ciudad Bolívar) la lista de votantes no estaba de manera visible, tanto así que un delegado de la Registraduría ayudaba a las personas con un teléfono celular pero por supuesto era insuficiente. La señalización de las mesas era igualmente deficiente. Se observó en el mismo puesto vigilancia Privada (PROTEVIS). 

 Algunos cubículos en Bosa y Fontibón tenían escritas las palabras NO y SI. 

 Se observó que muchos jurados utilizaban sus teléfonos celulares al mismo tiempo que hacían su trabajo y hasta se observó uno que tenía un computador abierto. 

 En el colegio Distrital Aldemar Rojas, en una mesa, faltaron dos votos y no hicieron recuento, se los adjudicaron al NO. 

 En la pantalla grande de Corferias se pasaban imágenes del fin y de la firma del conflicto.


INFORME DE CIERRE DE OBSERVACIÓN ELECTORAL AL PROCESO DE REFRENDACIÓN DEL “ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN PAZ ESTABLE Y DURADERA” MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE 


INFORME SOBRE IRREGULARIDADES RECIBIDAS POR LA MOE 

2.1 COMPORTAMIENTO TERRITORIAL DE LOS REPORTES CIUDADANOS.  

La ciudadanía reportó 307 irregularidades electorales en 26 de los 32 departamentos del país, exceptuando al Amazonas, Arauca, Boyacá, Casanare, Chocó y Putumayo.   

Número de reportes de irregularidades por Departamentos.   
1 Cesar 58 19%, 2 Bogotá 48 15%, 3 Tolima 45 14%, 4 Bolívar 35 11%, 5 Magdalena 31 10%, 
6 Nariño 17 5%, 7 Huila 15 5%, 8 Valle Del Cauca 9 3%, 9 Atlántico 8 3%, 10 Antioquia 6 2%,
 Fuente: MOE- www.pilasconelvoto.com 

La MOE recibió información de 96 municipios, siendo la capital del país, Cartagena e Ibagué en los que se concentró el mayor número de posibles irregularidades.  

Número de reportes de irregularidades por municipios. 
1 Bogotá 48 15%, 2 Cartagena de indias 17 5%, 3 Ibagué 16 5%, 4 Valledupar 11 4%,
5 Santa marta 10 3%, 6 Becerril 9 3%, 7 El copey 8 3%, 8 Neiva 8 3%, 9 San diego 8 3%,
10 Aracataca 7 2%
Fuente: MOE- www.pilasconelvoto.com 


REPORTES SEGÚN CATEGORIAS DE IRREGULARIDADES 

 Irregularidades en la publicidad. Pese a la prohibición existente de publicidad durante el día de votación, a la MOE han llegado 58 reportes en los que indican la utilización de gorras, afiches, prendas de vestir, manifestaciones públicas, entrega de volantes y vallas que no fueron desmontadas ubicadas en lugares cercanos a los puestos de votación, en los que se invita a la ciudadanía a votar por la opción del SI o NO. En ésta información proviene de algunos municipios como: Bogotá, El Copey (Cesar), Cartagena (Bolívar), Dolores (Tolima). 

 Irregularidades por parte de las autoridades electorales.  En relación con los reportes por irregularidades por parte de las autoridades electorales en total la ciudadanía presentó 131. 69 reportes sobre incumplimiento de procedimientos electorales por parte de los jurados de votación principalmente, por no cumplir con el protocolo correspondiente a todo el proceso electoral, desde la inasistencia de jurados de votación a puestos, la apertura de urna, manejo del material electoral, entre otras. 

De igual manera se presentaron 50 reportes sobre problemas en los puestos y mesas de votación, así como problema de acceso a los mismos por actividad de las autoridades electorales de puesto de votación y por dificultades por no encontrarse registrados los ciudadanos en los puestos a los que se acercaron. Cabe destacar los 9 reportes sobre problemas de acceso de los observadores electorales por parte de las autoridades, los cuales se presentaron principalmente en: Bogotá, Quindío, Huila, Valle del Cauca y Caldas. 

Los reportes por irregularidades por parte de las autoridades electorales se presentan principalmente en los Departamento de Cesar, Bogotá, Tolima, Magdalena, Bolívar y Nariño.    

 Irregularidades en el voto libre.  Las condiciones climáticas que se presentaron en el territorio nacional conllevaron a dificultades para que los ciudadanos pudieran ejercer su derecho al voto, especialmente por inundaciones y cortes de energía, conforme a los 17 reportes registrados. 

Asimismo se tuvo conocimiento de situaciones 16 situaciones irregulares relacionadas con la organización de las mesas, puestos de votación (traslados sin notificación), problemas en la inscripción de cédulas y presencia de puntos de información no legales. 

Un problema recurrente lo constituyó el acceso y el acompañamiento de las personas en situación de discapacidad y de la tercera edad, con 7 registros. Por otro lado, se informó de 3 casos de posible suplantación de identidad, así como 11 reportes de posible comisión de delito de corrupción al sufragante. 

 Irregularidades en la función pública.  La MOE recibió un total de 6 reportes que hacen referencia a irregularidades en el comportamiento de los funcionarios públicos por conductas como: desarrollar actividades proselitistas en los alrededores de los puestos de votación, actuaciones irregulares por parte de jurados de votación y bienes del Estado con elementos proselitistas. 

 Irregularidades en la seguridad y orden público.  En materia de irregularidades en seguridad y orden púbico, se protagonizaron algunos altercados, disparos al aire y confrontaciones verbales, además de los hechos recurrentes de captura de personas con órdenes judiciales. Los hechos reportados se presentaron en los departamentos del Huila, Bolívar, Bogotá, César y Magdalena, estos dos últimos con tres y dos reportes respectivamente.  

domingo, 6 de noviembre de 2016

TMLM en misión de observación electoral en Estados Unidos, no solo la OEA

El sistema presidencial más antiguo del mundo elegirá al presidente No. 45 y a pesar de tener en su territorio a la organización regional más importante de apoyo la democracia mediante las misiones de observación electoral, la Organización de Estados Americanos (OEA), hasta ahora nunca antes había realizado una observación electoral en Estados Unidos.

Pero no será la única, Tiempos Modernos, Liderazgos Modernos A.C. (TMLM) se sumará a la jornada del martes 8 de noviembre y realizará observación electoral en el condado de Imperial en California.

Hay que mencionar que el sistema electoral estadounidense se encuentra altamente desconcentrado, con la  preparación del día de las votaciones a cargo de cada una de las autoridades de los condados de cada estado, pero sujetas a lo dispuesto en las leyes estatales, generando una gran heterogeneidad en cuanto a los aspectos operativos de la elección; a diferencia de lo que ocurre en  otros países, donde es usual que sea una autoridad nacional la encargada en primera instancia de las elecciones generales.

Cerca de 3 mil autoridades locales, conocidas como condados (countries) se encargarán de seleccionar aspectos como los encargados de los centros de votación (polling places), como se llevará a cabo el registro de votantes, la forma en que se contarán los votos y demás aspectos de carácter operativo, así como cumplir con la normatividad electoral emitida de forma federal y estatal. La ley local (estatal) por su parte, señala, entre otros, si existe el permiso para observadores internacionales o si se abrirá un período de votación anticipada.

Existen también ciertas autoridades nacionales para la elección, cumpliendo con funciones complementarias; La Comisión Federal de Elecciones, encargada de fiscalizar los gastos de campaña y la Comisión Federal de Asistencia, encargada de certificar los sistem
as de votación electrónica del país.

Para comprender el grado de desconcentración es necesario tomar encuentra el funcionamiento del sistema federal norteamericano, puesto que al conformarse los Estados Unidos como una sola nación producto de 13 colonias fundadoras, los estados buscaron mantener un grado máximo de autonomía.

TMLM por su parte observará la jornada electoral en los diversos centros de votación del condado de California prestando atención, sobre todo, a aspectos como el ejercicio del voto de las personas registradas, el mantenimiento del secreto del voto, las condiciones adecuadas en cuanto a accesibilidad y facilidad del voto y la transparencia del proceso, entre otros aspectos.

viernes, 7 de octubre de 2016

Encuentro Internacional Políticas de Juventud y Desigualdades en América Latina


Por qué los colombianos votaron por el “No” en el plebiscito? comentarios de un observador electoral

El domingo pasado en Colombia el plebiscito sobre los acuerdos de paz dio como resultado un voto mayoritario para el “NO” por parte de los ciudadanos,  superando al total de votos por el “SI” por un estrecho margen y con una escaza votación pero cumpliendo con la condición (al menos una votación de al menos el 13% del censo electoral) para ser vinculante.


El mundo entero ha quedado atónito de los resultados, en primer lugar por el significado que hubiera tenido una victoria del “SI” y segundo porque fue contra todo pronóstico por parte de las encuestadoras. En los días posteriores, comentaristas por todos lados han dado vueltas al asunto tratando de racionalizar lo sucedido, y sin embargo, los expertos escasamente habrán tenido oportunidad de comentar con los electores comunes y corrientes las perspectivas y resultados del ejercicio.

Habiendo tenido la oportunidad  de estar presente en el plebiscito como observador electoral comparto algunos de los elementos que fueron considerados  por los ciudadanos que votaron por el “NO” y que no han sido analizados suficientemente. 

Presión Internacional
Sin duda para todo el mundo el fin a un conflicto armado es una buena noticia, pero para una parte de los colombianos el fin al conflicto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tiene aspectos que no están dispuestos a aceptar bajo los términos acordados. Sin embargo, a nivel internacional estos costos son simplemente dados como justos a cambio del fin del conflicto y en consecuencia, aquellos ciudadanos colombianos que estuvieron a favor del “NO” que tienen amigos y familiares en el exterior fueron tan presionados para responder a favor del “SI” que las relaciones llegaron a ser tensas por la insistencia hacia un cambio de opinión sin un mayor intercambio de puntos de vista.

Como ejemplo se pueden mencionar las declaraciones del Papa Francisco sobre una visita al país bajo la condición de la victoria del “SI” en el plebiscito. 

Negociaciones poco transparentes 
Durante las negociaciones, la comunicación con la sociedad colombiana no fue del todo transparente, creando un sentimiento de por lo menos suspicacia hacia los acuerdos. Entre las declaraciones recogidas se encontraban las que consideraban que mientras a los colombianos se les informaba una cosa, lo acordado en Cuba era distinto, teniendo a final de cuentas, un acuerdo que los ciudadanos podían calificar poco favorable para el gobierno. 


El mañoso texto de la pregunta y publicidad engañosa a favor del “SI”
La Corte Constitucional de Colombia aprobó la convocatoria a consulta popular, la pregunta: "¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?" no obstante, fue considerada tanto por opositores como por analistas como tendenciosa, no pudo haber sido solamente: ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto? De la forma en que fue planteada puede entenderse que votar por el No era votar por continuar la guerra.

Por otra parte, el día de la elección hubo amplios ejemplos de posible publicidad engañosa a favor del “SI”, por mencionar algunos, en ciertas de las escuelas en las que se ubicaron los centros de votación, en la semana previa al plebiscito los niños tuvieron ejercicios donde se les solicitó expresarse a favor de la paz, como se pudo ver en los trabajos escolares dispuestos alrededor de los centros educativos.  Así también fue singular la oferta de UBER en Bogotá de ofrecer el servicio de traslado gratuito a los centros de votación bajo la campaña #QuéTalSí, constituyendo así mismo un posible delito electoral.

Lo señalado puede no sonar como elementos de peso ante argumentos como la cuestión del perdón. Sin embargo, en una sociedad en la que durante 52 años el Estado ha trabajado en promover una imagen negativa de las FARC, explicarle a los colombianos que aquellos a los que consideran delincuentes serán ahora sujetos de derechos, perdonados y recibirán una renta puede ser inaceptable. ¿Serán en algún momento los colombianos de reconocer al exguerrillero como su igual?

A través de los años del conflicto el pueblo colombiano ha perdido las causas que dieron origen a las FARC. Peor aún se siente agredidos los ciudadanos cuando se sabe que tendrán derecho a un ingreso por dos años “la vida es muy dura y a estos se les va a dar todo” “hay mucho desempleo y con ellos será más difícil encontrar trabajo” “nos subirán los impuestos para mantenerlos” son comentarios expresados en las calles.

Es importante así mismo, no perder de vista la falta de popularidad del presidente Juan Manuel Santos al interior de Colombia. Incluso aquellos indecisos frente al plebiscito, al ser testigos de los elementos mencionados pudieron haberse sentido manipulados y orientar su voto hacia el “NO” el domingo pasado.

Menor impacto tendrían que ver, en cambio, los puntos defendidos en la campaña del expresidente Álvaro Uribe, mayores castigos y nula participación política y sin embargo, ha sabido capitalizarlo y es probable que se le invite a la mesa de dialogo. 

De lo anterior, se puede concluir que el electorado colombiano actuó racionalmente y de acuerdo a un análisis profundamente personal y sin dejarse presionar, como se espera que actúe todo ciudadano. Al mismo tiempo, no puedo dejar de señalar por otro lado, lo indignante que resulta observar comentarios periodísticos que señalan la irresponsabilidad del gobierno en poner a consulta asuntos tan trascendentales para un Estado como han sido éste plebiscito y otros ejercicios similares como el “Brexit”. Restar importancia a la consulta es olvidar que la población es uno de los elementos del Estado y dejarlo de lado sería asumir que la soberanía reside sobre el gobierno y no en la primera, es tener como prioridad los mercados al priorizar la estabilidad macroeconómica a la democracia, que para ser “autentica” deben de contener cierto grado de incertidumbre en las elecciones. Dejar fuera del proceso a la población es recomendar en todo caso, una democracia acomodaticia y manipulable.

Para todos aquellos que están realmente comprometidos con la paz, no queda más que aceptar los resultados del plebiscito como legítimos, analizarlos desde todas sus aristas, sin caer en manos del chantaje de grupos con intereses egoístas y no tener miedo de afrontar nuevamente la voluntad de los ciudadanos colombianos con una nueva propuesta.

Por: Rodrigo Delgado Méndez

domingo, 25 de septiembre de 2016

¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? Tiempos Modernos, Liderazgos Modernos se unirá a la comunidad de observadores internacionales que acompañará la jornada de votación el próximo 2 de octubre en Colombia.


Más de 50 años de conflicto armado están por concluir en Colombia con la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y su posterior ratificación por el pueblo colombiano después de casi cuatro años de negociaciones.
La comunidad internacional ha jugado un papel destacado, desde las declaraciones de apoyo al proceso hasta la mediación (Cuba y Noruega) reflejando la relevancia para la humanidad de dar fin a la violencia y abrir paso a una nueva etapa de desarrollo en Colombia.
Como han mencionado los protagonistas del acuerdo, la firma es tan solo el primer paso en la construcción de la paz, pues sin duda su cumplimiento será todo un reto. Es en tal sentido que resulta relevante el halo de legitimidad que otorgará el resultado del plebiscito el próximo 2 de octubre a la pregunta ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? Donde responderán todos los ciudadanos colombianos registrados ante el Consejo Nacional Electoral de Colombia.
Para ser válido, el referéndum deberá tener como respuesta a favor (“Si”) en mayor número que el “No” y superar el 13% de participación en relación al censo electoral (4.396.626 votos).
Tiempos Modernos, Liderazgos Modernos A.C., acompañará este proceso por medio de sus miembros en calidad de observadores electorales a través de la Misión de Observación Electoral, tanto en Colombia como en la Embajada Colombiana en México. De tal manera, se dará fe de la integridad del ejercicio.
¿Puede ser posible una votación mayoritaria para el “No”?  puede ser, aunque cada vez menos probable de acuerdo a las encuestas publicadas desde el anuncio del referéndum. A inicios de agosto la encuesta de Ipsos Napoleón Franco dio como resultado un 39% a favor del “Si” y un 50% a favor del “No”.
Para comprender por qué se puede estar en contra de los acuerdos es necesario tomar en cuenta a aquellas personas, familias y comunidades que por estos más de 50 años han sido víctimas directas e indirectas del conflicto. En primer lugar, el simple hecho de haber entablado negociaciones con la guerrilla reconoce una legitimidad subyacente, de otra forma, no es más que un grupo terrorista, (tal como ha sido señalada incluso por los Estados Unidos de América), y, por tanto, no hay espacio para que la autoridad nacional negocie (tesis sostenida por el expresidente y promotor del voto por el “No” en el plebiscito Álvaro Uribe).
Por otro lado, se encuentran los daños a las víctimas, como en toda negociación, los alcanzado en los acuerdos de paz no deja totalmente satisfecho a ninguna de las partes, con daños son de diversa cuantía, desde los desplazamientos hasta la pérdida de vidas. ¿Serán capaces los colombianos de aceptar lo negociado?
La firma de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC son todo un logro para la humanidad, y en caso de ser refrendado, será un logro comparable en su significado con el fin del Apartheid in Sudáfrica, y de la misma forma, pondría a sus protagonistas en primera fila para ser acreedores del premio nobel de la paz en sus próximas ediciones.
Felicitaciones a las partes por la firma del Acuerdo de Paz. El mayor de los reconocimientos al proceso de negociación por parte de Tiempos Modernos Liderazgos Modernos A.C.
por: Rodrigo Delgado Méndez

sábado, 2 de enero de 2016

Conclusiones Observación Electoral de Elección Presidencial de Guatemala en 2015

Miembros de TMLM A.C. participaron como observadores electorales internacionales en la elección presidencial de Guatemala de  septiembre y octubre de 2015. 

Como organización que participa en asuntos de interes público, un importante elemento que hemos considerado en Tiempos Modernos Liderazgos Modernos Asociación Civil, es dar seguimiento a los procesos electorales para identificar espacios de actuación de los jóvenes. 

Los antecedentes de Guatemala se han enmarcado en un ambiente de una vida políticva agitada, caracterizada por diversos golpes de Estado que rompieron con el orden cosntitucional. El surgimiento de un conflicto armado y el sentimiento entre la población de elecciones fraudulentas  generaron periodos de inestabilidad política por varias décadas. 

En 1983 se emitieron leyes que crearon el Tribunal Supremo Electoral y el Registro de Ciudadanos y la Ley de Organizaciones Políticas, dándose los primeros pasos para implementar una estructura jurídica electoral que culminó con un esquema político y de gobierno democrático proveniente de elecciones populares, libres y transparentes.


Los objetivos  como observadores internacionales de la elección presidencial de Guatemala fueron: 1) Conocer sobre el desarrollo de la jornada electoral y la participación de los jóvenes y 2) constatar si las diversas etapas de la jornada electoral se llevaron conforme a lo establecido en la legislación local.[1]

Para entender el proceso electoral en Guatemala y los organos de gobierno a elegir se llevaron convocatorias para sesionar con el objetivo de tratar el tema de la observación electoral. Por lo que se realiazaron diversas exposiciones sobre aspectos electorales, económicos, politicos y sociales de Guatemala y de su normatividad en materia electoral.[2]

Respecto a  la primera vuelta de la elección presidencial, la observación electoral de la jornada que se llevó el 6 de septiembre de 2015 resulta satisfactoria deacuerdo a los lineamientos establecidos en el marco legal de Guatemala. La participación de la ciudadanía en la elección fue de un alto indice tomando en cuenta el contexto político previo a las elecciones.  Adicional a esto en Tiempos Modernos Liderazgos Modernos nos enorgullece haber observado el alto nivel de participación juvenil en el proceso electoral de Guatemala en 2015.

Podemos decir en base a  nuestro ejercicio de observación que en Guatemala el proceso electoral cumple con las caracteristicas de un país democrático como llevar a cabo elecciones con transparencia, inclusión y legalidad por lo que felicitamos al pueblo guatemalteco y al  Tribunal superior Electoral del país. 

Respecto a la segunda vuelta de la elección presidencial , del 25 de octubre de 2015, para TMLM A.C. la elección presidencial contó con elementos de certeza para la realización del ejercicio de votación y JRV; ejercicio del voto, y escrutinio de la votación fueron legitimos y transparentes de acuerdo a lo observado. Igualmente el constante informe del avance del conteo de los resultados durante la noche de la jornada electoral y el hecho de que a las 8 de la noche ya se contaba con un resultado previo superior al 95% de las actas computadas; es considerado por TMLM A.C. como un elemento sumamente importante que brinda certeza de los resultados de la elección.



Resultados presidenciales y vicepresidenciales 

Santa Cruz del Quiché



Chichicastenango 

 


 Sololá

 

Resultados electorales de la Segunda Vuelta de la Elección Presidencial





[1]  Reportes de Observación Electoral de Elecciones Generales, del Parlamento Centroamericano y de la Segunda Vuelta de la Elección Presidencial en Guatemala.


 [2] El proceso de elecciones se encuentra principalmente en la Constitución Política de la República de Guatemala.